miércoles, 26 de abril de 2017



LABORES DEL HUERTO SEGÚN LAS FASES DE LA LUNA 



Desde la antigüedad, hay personas que decían, que dependiendo de la forma de la Luna, era mejor sembrar ciertas hortalizas, por ello las fases de la Luna, hacen ciertas labores en el huerto. Por eso debemos saber cuáles son, para saber en qué fase es mejor la siembra, la cosecha…




LUNA  NUEVA:
La dirección del flujo de savia es hacia abajo, concentrándose en la raíz.
Cosechar raíces: la zanahoria, el nabo, la remolacha, el rabanito, etc.
Es el mejor momento para quitar las malas hierbas y podar.
Debemos disminuir el riego.

CUARTO  CRECIENTE:
La dirección del flujo de sabia empieza a movilizarse hacia arriba.
Debemos sembrar de hortalizas de hojas, flores y las que dan frutos: acelga, coles, lechuga, espinacas, tomate, habas, pimientos, guisantes, judías, etc.
Es el momento de plantar esquejes.

LUNA  LLENA:
La dirección del flujo de la sabia es hacia arriba y se acumula en los tallos y en las hojas.
Es el momento de cosechar frutos y hortalizas de hojas. También para cosechar los forrajes en verde para el ganado.
Debemos de aumentar el riego.
En luna llena es el mejor día para trasplantar.

CUARTO  MENGUANTE:
La dirección del flujo de la sabia empieza hacia abajo y acumularse en la raíz.
Es hora de sembrar hortalizas de raíz y bulbos: nabo, remolacha, rabanito, zanahoria, ajo, cebolla, patata, etc.
Empezamos a quitar las malas hierbas, a podar y hacer injertos.

Es el momento perfecto para controlar las plagas.

miércoles, 19 de abril de 2017

100-semillas-pack-auténtico-Aquilegia-semillas-rara-vegetales-semillas-de-plantas-de-flor-13-colores-para.jpg (800×800)
ABONO PARA LA FLORACIÓN DE TUS PLANTAS

Para una buena floración de las plantas, aunque el sustrato del jardín sea rico, las plantas en flor necesitan más nutrientes que las plantas verdes, por eso hay que abonarlas con un abono para plantas de flor, rico en fósforo y potasio, con el que se consiguen colores más vivos e intensos.
En primavera y verano, al aumentar el riego, los nutrientes se pierden con más facilidad, así que, hay que abonarlas cada dos o tres semanas.
Es importante tener en cuenta que los abonos ricos en nitrógeno, no favorecen                                                        a las plantas de flor, porque actúan sobre todo en el desarrollo de las hojas.

miércoles, 12 de abril de 2017

ALGUNAS PLANTAS AROMÁTICAS PARA TU HUERTA CASERA


Sobre cada planta:


Hierbabuena:
Es una planta aromática y se prepara en infusión. Sirve para mejorar la digestión, el dolor de cabeza y el mal aliento.


Albahaca:
Es una planta aromática y se puede preparar en infusiones para tratar el insomnio, la ansiedad, mejorar las afecciones en las vías respiratorias o como condimento para dar sabor en ensaladas, pastas y pizzas.



Orégano:
Es una planta aromática y su nombre significa “alegría de la montaña”. Es comúnmente utilizada en la cocina mediterránea, italiana y mexicana. También funciona en infusiones para tratar los espasmos intestinales, el dolor de muelas o se prepara en aceites.

Romero:
Es una planta aromática, funciona como condimento, especialmente para carnes y salsas. Entre sus propiedades curativas, ayuda a controlar problemas de hipertensión, de peso y sirve como tónico para evitar la caída del pelo.

Cidrón:
Se le llama también como Hierba Luisa y es una planta aromática conocida principalmente por sus propiedades medicinales. Entre sus propiedades está la de ayudar a dormir y calmar los nervios gracias a sus aceites escenciales, que actúan como relajantes en el cuerpo humano.

Menta:
Es conocida principalmente por ser un ingrediente en la cocina y en la composición de productos para la higiene bucal. También es una planta con múltiples beneficios para nuestra salud, especialmente para el aparato respiratorio y digestivo.

Curri:
Es una planta aromática con muchas propiedades medicinales. Esta un potente antidiabético, antioxidante, ayuda a reducir el colesterol, la inflamación y la congestión entre otras propiedades.

miércoles, 5 de abril de 2017

HUERTA CASERA

Una huerta hace de cualquier casa o mini apartamento un lugar más feliz. Porque donde hay verde hay felicidad. Porque el que le tiene paciencia a una planta, le tiene paciencia a quien se le atraviesa en el carro en el trancón de la tarde. Porque es más rico cocinar con las hierbas que uno mismo sembró y vio crecer. 





Materiales:
● Guacal grande de 46 cm por 46 cm: $15.000
● Sellador de madera: $10.000
● Brocha: $3.000
● Chinches: $2.000
● Recipientes: $20.000
● Palitos de paleta: $3.000
● Thinner:$2.000
● Bolsa de basura: $1.000
● Plantas (7): $20.000
● ¼ Abono (humus de lombriz): $3.000
● Medio bulto de tierra orgánica: $5.000
● Mantel: $30.000
● Marcador a prueba de agua: $1.500
● Total: $115.500

Paso a paso
Aquí le explicamos las tres etapas que tiene el proceso de cada huerta: 

Guacal:
● Aplique dos capas de sellador de madera para proteger la madera del guacal del agua y la humedad,    así evitará que se pudra y dure más tiempo.
● Acomode una bolsa plástica en el interior del guacal, fíjela con chinches, y cuando termine, corte        los bordes sobrantes.
● En el plástico, en la base del guacal, haga unas cruces con un bisturí o unas tijeras para que el agua    pueda correr cuando riegue la huerta.

Tierra:
● Ponga ¼ de humus de lombriz en la base del guacal y ¼ de tierra orgánica sobre ella y revuelva.
   Sembrar:
● Puede elegir las plantas aromáticas que desee.
● Para sacar las plantas de las materas, apriete la parte inferior del recipiente con fuerza moderada,        como si estuviera sacando un helado de San jerónimo, y dele tres  vueltas, ponga entre la unión de      sus dedos el tallo de la planta y voltee la matera para que salga más fácil.
● Si no sale fácil, dele unos golpecitos a la base para ayudar a que la tierra que está pegada se                desprenda. Repita el mismo procedimiento con las demás plantas.

- Ubique cada mata en el lugar del guacal que usted desee, calculando que quede un espacio de cinco   centímetros alrededor de cada una.
● Una vez ubicadas, empiece a llenar con tierra hasta cubrir la parte superior del guacal.
● Haga presión en la tierra para rellenar los espacios a donde esta no llegó. Cuando sienta que la            tierra está apretadita, es porque ya está lista.
● Eche una delgada y última capa de humus de lombriz.

● Finalmente, riegue su huerta.

miércoles, 29 de marzo de 2017


Resultado de imagen de trasplante de planta 


¿CÓMO TRASPLANTAR UNA PLANTA?



Estos son unos sencillos pasos para trasplantar  tu plantas de una forma mas segura.








 1.  Añadimos el sustrato  para cubrir el fondo de la maceta y dejamos el resto vacía para posteriormente colocar la planta. Para saber la cantidad del sustrato que tenemos que añadir, introduciremos la planta dentro de la maceta (sin sacarla de su maceta original, para no estropear el cepellón mientras realizamos las medidas) e iremos añadiendo el sustrato debajo de la planta hasta ver que la planta este  3-4 cm debajo de la altura del borde de la maceta (en su interior).

2.       Sacamos la planta de su maceta original, con mucho cuidado y sin estropear las raíces. Hay que tener en cuenta que es muy importante que el cepellón salga entero de la maceta, que no se estropee, ni se deshaga.

3.       Colocamos la planta en la maceta donde la vamos a trasplantar y rellenamos los huecos que quedan dentro de la maceta con el sustrato que hemos utilizado anteriormente.  Hemos de tener en cuenta que el cepellón trasplantado tiene que quedar enterrado solamente un centímetro por debajo de la tierra, de lo contrario, hay muchas posibilidades de dañar la planta, inclusive provocar la muerte.


4.   Una vez plantada la planta, podemos decorar la maceta utilizando piedras decorativas. En nuestro caso, hemos realizado dos decoraciones diferentes: utilizando piedras blancas y utilizando bolas de arcilla. Protegen frente a los cambios bruscos de temperatura, así como de la formación de costras superficiales que apelmazan la superficie. También poseen un gran interés decorativo por su apreciado aspecto estético. Las dos combinaciones son muy originales, ajustándose al gusto de cada cliente.


miércoles, 22 de marzo de 2017

CÓMO PODAR EN 6 PASOS


Nunca podes sin un buen plan, sigue estos pasos para evitar podas innecesarias:

1 .En primer lugar, elimina todos los tallos rotos, las ramas muertas y las que parezcan enfermas.
2. Pasa a las ramas laterales y deja por lo menos dos o tres yemas en cada rama para permitir el
    nuevo crecimiento.
3. Mantén en mente el hábito de crecimiento natural de la planta cuando la podes. Retira aquellos
    más débiles y estrechos, deja los realmente fuertes para que tiren y crezcan sin problemas.
4. Regularmente, vuelve y revisa los progresos.
5. Los tallos que no son fértiles que crecen cerca del nivel del suelo o en el tallo inferior de una
    rama siempre deben eliminarse.
6. Si tienes que podar drásticamente un año, debes permitir que la planta crezca después uno o dos
    años para recuperarse antes de podarla de nuevo.

miércoles, 15 de marzo de 2017

CONTROL DE PLAGAS EN HUERTO Y JARDÍN

Hay algunas plagas muy comunes que afectan a la mayoría de plantas que cultivamos a las que podemos dar solución de forma natural y disfrutar de nuestra huerta y jardín en su máximo apogeo.

Para prevenir plagas es importante que tengamos en cuenta algo tan sencillo como la asociación de cultivos. Esto nos ayudará a prevenir muchas de las plagas, aunque no todas, especialmente si no tenemos mucha experiencia en la horticultura o en la jardinería.

Cuanta mayor variedad de insectos, pájaros, reptiles, etc. haya en nuestro huerto o jardín mayores posibilidades habrá de que estas comunidades se autorregulen, que se consiga equilibrar el ecosistema y no tendremos problemas por la aparición de plagas. Ten en cuenta que la mayoría de insectos y otros seres vivos que encontraremos son muy importantes y beneficiosos en la agricultura ecológica u orgánica. Por eso es muy importante aprovechar la fauna auxiliar y crear espacios a los que puedan acudir, como es el caso de estanques y promover la biodiversidad.

Otro punto importante para prevenir la progresión de plagas es revisar las plantas regularmente. En ocasiones, identificar las plagas en las primeras etapas de desarrollo nos será útil para prevenir que se produzcan daños graves en las plantas. Mira bien el envés o parte posterior de las hojas y posibles decoloraciones en éstas o zonas con brillos.